Conoce con Academia de Prisiones, cuales son las funciones de psicólogo de prisiones:
Vas a realizar un servicio público, atendiendo la reinserción y resocialización, así como tratando la reincidencia y la recuperación de las personas que se encuentren condenadas en los Centros Penitenciarios Españoles, salvo la Comunidad de Cataluña.
En el trabajo diario vas a realizar tareas de entrevistas con los internos, con familiares, va a ser miembro de la Junta de Tratamiento, vas a elaborar informes para la Administración, conducción de programas e intervenciones terapéuticas, es decir tu trabajo va a ser un trabajo multidisciplinar.
Y a partir del reglamento penitenciario de 1996 estas serían las funciones específicas de un psicólogo de prisiones.
Dentro de los fines de instituciones penitenciarias encontramos la reeducación y reinserción social de los sentenciados a penas y medidas de seguridad privativas de libertad, y la asistencia y ayuda de los internos, liberados y de sus familiares.
Los psicólogos penitenciarios, pertenecen al grupo A1 dentro del Cuerpo técnico de Instituciones penitenciarias que contiene dos especialidades (jurista y psicólogo) y se dedican a estudiar todas aquellas variables que pueden determinar un determinado comportamiento de los sentenciados, emitiendo los informes necesarios, así como poder identificar los programas de tratamiento necesarios y los modelos individualizados de intervención para cada sentenciado
El psicólogo de instituciones penitenciarios es un funcionario de la Administración General del Estado , atenderá a los internos participando en la toma de decisiones desde el órgano colegiado de la Junta de Tratamiento, también realizará su trabajo dentro de los Equipo técnicos, elaborará informes que soliciten las autoridades judiciales, pondrá en práctica los programas de intervención.
Solicitar información