¿Cómo es el primer examen de Psicólogo de Prisiones?

El primero de los exámenes de psicólogo de prisiones consiste en:

 

Acceso libre:

 

Un examen tipo test con  120 preguntas con respuestas múltiples siendo una sola correcta, donde las respuestas negativas restarán puntuación , no así las no contestadas. Este primer ejercicio tiene una duración de 90 minutos.

 

El 40% de preguntas versará sobre el apartado A de la parte común.
El 20% de preguntas sobre el apartado B de la parte común.
El 20% de preguntas sobre la Especialidad, apartado A.
El 20% de preguntas sobre la Especialidad, apartado B.

 

 

    • La nota del cuestionario de 120 preguntas será como máximo de 20 puntos. El tribunal dictaminará cual es la puntuación mínima para superar la prueba.

 

 

Promoción interna:

 

a) Aspirantes pertenecientes a Cuerpos Penitenciarios de la Administración General del Estado:

 

Los aspirantes que pertenezcan a estos Cuerpos estarán exentos de realizar este ejercicio.

 

b) Resto de aspirantes:

 

Un examen tipo test de 100 preguntas, en un tiempo de 75 minutos las respuestas no contestadas no restan no así las erróneas.

¿Cómo es el segundo examen de Psicólogo de Prisiones?

Acceso Libre:

 

Consistirá en sacar a la suerte dos temas de la parte común a ambas especialidades, (Apartado B, penología y derecho penitenciario) y desarrollar uno de ellos oralmente. Se sacarán a la suerte dos temas del apartado A, de la parte específica (especialidad de psicología) y se desarrollará uno de ellos oralmente. Se sacarán al azar dos temas del apartado A, de la parte específica de la especialidad de psicología correspondiente y se desarrollará uno de ellos oralmente; y se sacará al azar dos temas del apartado B, de la parte correspondiente a la especialidad de psicología y se desarrollará uno de ellos oralmente.

 

    • Se dispondrá para la exposición oral de los tres temas de un máximo de 45 minutos. (15 minutos aproximadamente por tema). El tribunal calificador, previamente a la exposición de los temas, dará 15 minutos al opositor para su preparación.

 

    • El Tribunal  le puede realizar preguntas sobre los temas.

 

    • El tribunal puede finalizar la prueba si no se adecua a los temas propuestos.

 

    • La puntuación máxima es también de  20 puntos, y la mínima de 10 puntos para acceder al ejercicio siguiente.

 

Promoción interna: 

 

a) Aspirantes pertenecientes a Cuerpos Penitenciarios de la Administración General del Estado:

 

Para los aspirantes que pertenezcan a estos Cuerpos consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de cuatro horas, dos temas en la forma que se indica a continuación:

 

  • Se sacarán a la suerte dos temas del Apartado A) de la parte común (Gerencia Pública). De los dos temas extraídos, el aspirante desarrollará uno a su elección.

 

  • Se sacarán a la suerte dos temas de la parte específica para cada especialidad. De los dos temas extraídos de la parte específica el aspirante desarrollará uno a su elección.

b) Resto de aspirantes:

 

Para el resto de los aspirantes, consistirá en desarrollar por escrito durante un tiempo máximo de seis horas, tres temas, en la forma que se indica a continuación:- Se sacarán a la suerte dos temas del Apartado A) de la parte común (Gerencia Pública). De los dos temas extraídos, el aspirante desarrollará uno a su elección.

 

  • Se sacarán a la suerte dos temas del Apartado B) de la parte común, (Penología y Derecho Penitenciario). De los dos temas extraídos, el aspirante desarrollará uno a su elección.

 

  • Se sacarán a la suerte dos temas de la parte específica para cada especialidad. De los dos temas extraídos de la parte específica el aspirante desarrollará uno a su elección. El Tribunal podrá disponer que el ejercicio se realice en dos sesiones distintas, respetando, en este caso, el tiempo de duración proporcional a razón de dos horas para cada uno de los temas.

 

Concluido el ejercicio o llegada la hora de su finalización, cada opositor lo firmará e introducirá en un sobre, que será cerrado y firmado por el interesado y por un miembro del Tribunal calificador. El ejercicio será leído en sesión pública ante el Tribunal en la fecha que éste señale.

 

Cuando a juicio del Tribunal sea notorio o evidente la insuficiencia o falta de adecuación a los temas preguntados, este podrá invitar al opositor a psicólogo de prisiones, a que dé por finalizada la lectura de los mismos.

 

Valoración: La calificación de este ejercicio será de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para acceder al ejercicio siguiente.

¿Cómo es el tercer examen de Psicólogo de Prisiones?

Acceso libre:

 

Consistirá en una traducción directa, sin diccionario de un documento en idioma oficial de la Unión europea o árabe al castellano. Tiempo máximo de tres cuartos de hora.

 

Este examen de psicólogo de prisiones también será leído, y el tribunal podrá debatir sobre el texto.

 

Promoción Interna

 

De carácter práctico, consistirá en la elaboración, durante un tiempo máximo de cuatro horas, de un informe acorde con las competencias atribuidas a los funcionarios del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, en la especialidad concreta a la que opten los aspirantes, en base a las cuestiones e información documental que les facilite el Tribunal.

 

Una vez concluido el ejercicio o llegada la hora de su finalización, cada opositor  a psicólogo de prisiones, lo firmará e introducirá en un sobre que será cerrado y firmado por el interesado y por un miembro del Tribunal calificador. El ejercicio será leído en sesión pública y en la fecha que se señale ante el Tribunal, pudiendo éste debatir con el aspirante a psicólogo de prisiones, el contenido del ejercicio.

 

Valoración: Se otorgará, una calificación máxima de veinte puntos, siendo necesario obtener un mínimo de diez puntos para superarlo .La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma total de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios. El número de aprobados en la fase de oposición podrá ser superior al de plazas convocadas.

¿Cómo es el cuarto examen de Psicólogo de Prisiones?

Acceso libre:

 

De carácter práctico, consistirá en la elaboración, durante un tiempo máximo de cuatro horas, de un informe acorde con las competencias atribuidas a los funcionarios del cuerpo superior de técnicos de instituciones penitenciarias, en la especialidad concreta a la que opten los aspirantes, en base a las cuestiones e información documental que les facilite el tribunal.

 

    • El ejercicio será leído en sesión pública y en la fecha que se señale ante el tribunal calificador, pudiendo éste debatir con el aspirante a psicólogo de prisiones, el contenido del ejercicio.

 

    •  Se otorgará una calificación máxima de veinte puntos, siendo necesario obtener un mínimo de diez puntos para superarlo.

Solicitar información

    Si, he leído y acepto la política de privacidad

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la bandera.

    También te puede interesar