CUERPO ESPECIAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Todo lo que necesitas para ser funcionarios del Cuerpo especial  de prisiones en 2024

Convertirse en funcionaria del Cuerpo especial de instituciones penitenciarias nunca había sido tan fácil. ¡En Academia de Prisiones, preparamos tu camino hacia el éxito!

¿Quieres formarte para ser  del Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias? En Academia de Prisiones ponemos todos los medios para que consigas la plaza:

 

  • La mejor calidad al mejor precio. Profesores especialistas en Cuerpo especial de instituciones penitenciarias con más de 25 años de experiencia. Todo desde 115 euros al mes y 75 euros de  matricula ni permanencia porque sabemos que el sistema funciona.

 

  • Cuotas mensuales, trimestrales o anual. Tendrás siempre disponible un tutor personal que te guiará en el estudio, así como profesores especialistas en el ámbito pedagógico y penitenciario.

 

  • Tendrás acceso completo a  cientos de clases online y grabadas, tutorías específicas, miles de test teóricos y supuestos prácticos.

 

  • Te proporcionaremos todo el temario actualizado y adaptado al estudio de las oposiciones del Cuerpo Especial de  Instituciones Penitenciarias.

 

  • Temario en formato PDF, más de 40.000 test, y a través de la plataforma web, supuestos y simulacros  desde el primer día.

 

  • Clases de técnicas de estudio basadas en la neurociencia, valoradas en más de 2000€ con los que adelantaras a tus competidores-opositores penitenciarios  del Cuerpo Especial y aprenderás a estudiar, querrás volver a estudiar y disfrutarás haciéndolo.

 

¡Inscríbete YA en nuestra Academia!. Y si tienes dudas prueba y aprueba!

Alumnos 2024 opositores de instituciones penitenciarias

      Oposiciones del Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias

Para la preparación de las oposiciones del Cuerpo especial de  Instituciones Penitenciarias, el aspirante opositor tendrá que:

 

  • Realizar tres pruebas, 2 de carácter teórico y una de carácter médico. Cada una de estas pruebas será eliminatoria, no se podrá pasar a la siguiente sin haber aprobado la anterior, y será el tribunal en última instancia quien decidirá que opositores han superado la prueba y cual es el último opositor que tiene la nota de corte.

 

  • La fase de oposición tendrá una duración máxima de nueve meses y constará de tres ejercicios, todos ellos eliminatorios. Desde la total conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente, el plazo máximo a transcurrir será de cuarenta y cinco días naturales.

    Primer ejercicio:

    Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 150 preguntas con cuatro respuestas múltiples, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor, pudiendo preverse tres preguntas adicionales de reserva, que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 150 preguntas anteriores. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación y las contestaciones en blanco no penalizarán.

    La duración máxima de este ejercicio será de dos horas y treinta minutos.

    Este ejercicio se calificará con una puntuación máxima de 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para acceder al ejercicio siguiente.

    Segundo ejercicio:

    Consistirá en contestar por escrito a tres temas para lo que se dispondrá de cuatro horas; al terminar dicho ejercicio se introducirá en un sobre que será firmado en su exterior por el o la aspirante y un miembro del Tribunal. El referido sobre será custodiado por el Tribunal. Para determinar los temas que se deban desarrollar por la escrito, inmediatamente antes del ejercicio, de forma pública, se procederá a la extracción, al azar, de dos bolas numeradas que se corresponderán con dos temas de la parte primera del temario, otras dos bolas se corresponderán con dos temas de la parte segunda, y otras dos bolas que se corresponderán con dos temas de la parte tercera, debiendo las personas aspirantes contestar a un tema de cada parte, a su elección, de entre los números extraídos. Las personas aspirantes serán citadas posteriormente para proceder a la lectura del ejercicio.

    Tercer ejercicio:

    Se tratará de un ejercicio de carácter práctico, consistirá en la elaboración durante un tiempo máximo de tres horas, de la respuesta a un supuesto práctico acorde con las competencias atribuidas a los funcionarios y las funcionarias del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias con base en las cuestiones e información documental que les facilite el Tribunal y podrá versar sobre el contenido de todo el temario.

     El ejercicio será leído, previa acreditación de la persona del aspirante, en la sede que se determine y en el día y hora que se les indique con antelación suficiente, pudiendo ser por medio de videoconferencia, en la fecha que se señale ante el Tribunal, y pudiendo éste debatir con el o la aspirante el contenido del ejercicio.

    Este ejercicio se calificará con una puntuación máxima de 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo.

    La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma total de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.

 

¿Quieres conocer más acerca de las oposiciones al Cuerpo especial de  Instituciones Penitenciarias? En nuestra web tienes toda la información disponible. ¡No te lo pierdas!

¿Cuánto gana un funcionario del Cuerpo especial de instituciones Penitenciarias?

Si quieres conocer cual es el sueldo de un Funcionario del Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias, debes saber que para aquellos aspirantes que opositen a funcionario de prisiones (nivel A2), existen una serie de factores que influyen en el sueldo como una serie de complementos que van adheridos al mismo.

 

En Academia de Prisiones te damos la mejor información actualizada. Por ello, si quieres saber más acerca del sueldo de un  funcionario del Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias, puedes consultarla en nuestra sección de la web.

 

Te dejamos también la siguiente tabla de retribuciones del personal funcionario, los haberes reguladores así como las cuotas de derechos pasivos y Mutualidades Generales aprobadas por los Presupuestos Generales del Estado:

 

Tabla retributiva del personal funcionario

Requisitos del funcionario del Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias

En Academia de Prisiones te contamos cuales son los requisitos fundamentales que todo funcionario del Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias debe cumplir. Los tres fundamentales son:

 

  • Se requiere estar en posesión del título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico o Grado, o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a las personas aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario.
  • 4.2 También podrán participar, en virtud de la Orden de 19 de noviembre de 1996 («Boletín Oficial del Estado» de 27 de noviembre, que deroga la Orden de 24 de noviembre de 1978, en lo que se oponga a lo dispuesto en la misma), que declara la equivalencia del Diploma Superior de Criminología al título de diplomado universitario, a los solos efectos de tomar parte en estas pruebas, los Diplomados Superiores en Criminología, cuyos diplomas hayan sido expedidos a estudiantes que hayan iniciado los estudios con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la Orden ECD/775/2015, de 29 de abril de 2015, (BOE de 1 de mayo de 2015), siempre que reúnan los siguientes requisitos:

a) Que para su ingreso se exija estar en posesión del título de Bachiller Superior, o haber obtenido evaluación positiva en el Curso de Orientación Universitaria, o superado las pruebas de acceso para mayores de veinticinco años de edad.

b) Que tengan una carga lectiva mínima de mil ochocientas horas, y/o una duración de al menos, tres cursos académicos.

c) Que el Diploma Superior en Criminología haya sido expedido por una Universidad o Centro dependiente de ésta o legalmente autorizado.

  • Conforme a lo dispuesto en el artículo noveno de la Ley 39/1970, de 22 de diciembre, sobre reestructuración de los Cuerpos Penitenciarios, modificada por Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, se exigirá no haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.

 

Si quieres ampliar más información acerca de los requisitos necesarios del Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias ¡no dudes en consultar nuestra sección de la web, donde hablamos sobre el tema!

 

¡Fórmate como Funcionario del Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias de la mano de la Academia nº1  en oposiciones penitenciarias!

¿Cuál es el temario del Cuerpo especial de Instituciones penitenciarias?

¿Estás buscando una Academia que te prepare el temario del Temario del  Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias? ¡En Academia de Prisiones lo tienes! Los bloques específicos de los temas de Ayudante de IIPP que todo opositor debe prepararse, son los siguientes:

 

  • Derecho Penitenciario.
  • Derecho Penal.
  • Función pública.
  • Conducta humana.

 

Como Academia líder en número de aprobados de las últimas convocatorias de oposiciones penitenciarias, queremos que tú, consigas la plaza el próximo año. Por ello ponemos a disposición de todos nuestros alumnos, todo el temario de Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias que necesitas. ¡Empieza desde hoy mismo a prepararlo!

   Exámenes de Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Preparar los exámenes de Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias no es una tarea fácil. En muchas ocasiones los alumnos ceden a la presión, a la frustración o al abandono y finalmente optan por dejar de lado la profesión de sus sueños.

 

En Academia de Prisiones te damos la mejor formación de la mano de los mejores profesionales, que te ayudarán a preparar con simulacros, test teóricos y supuestos prácticos los exámenes de la oposición. Tendrás un soporte educativo de calidad durante toda la estancia en nuestra academia. ¡Aprovecha la oportunidad!

 

Academia de Prisiones: ¡Donde aprueban los que estudian!

Funciones del Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias

Como parte del Cuerpo de Funcionario de prisiones, las funciones del cuerpo especial de IIPP, varían en función de las áreas de trabajo donde desempeñen las mismas.

 

En líneas generales, las funciones de los funcionarios de instituciones penitenciarias son las de realizar tareas de vigilancia y custodia interior en los establecimientos, así como velar por la seguridad de los internos y participar en su reinserción social.

 

¿Quieres conocer todas las funciones de un funcionario especial de instituciones penitenciarias? Toda la información la tienes en nuestra web de la Academia. ¡Consúltalas y no te pierdas ningún detalle!

Horario de Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias

¿Estas decidido a ser funcionario del cuerpo especial  de instituciones penitenciarias pero no sabes si los horarios de esta profesión son compatibles con tu vida personal?

 

Los horarios de Cuerpo especial de Instituciones Penitenciarias, son muy variados y dependen del centro penitenciario donde esté destinado el funcionario de prisiones, así como el área de trabajo específica pero lo más general es horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde puediendo doblar una tarde a la semana. ¡Consultanos los horarios de el Cuerpo de especial de IIPP que Academia de Prisiones pone a tu disposición en nuestra web!

 

¡El éxito hacia tu futuro profesional, pasa por Academia de Prisiones!

Opiniones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias

En Academia de Prisiones, queremos incentivar a nuestro alumnado para que se sientan lo más seguros posible y que las oposiciones penitenciarias no supongan una barrera en sus objetivos. Por ello, queremos darte a conocer de primera mano, algunas de las opiniones de alumnos que han estado con nosotros y han conseguido con éxito la plaza:

 

Pregunta Academia de Prisiones: ¿La decisión de prepararte una oposición de ayudante de instituciones penitenciarias la has tenido siempre?

 

Respuesta Alumno: «Conocí Academia de Prisiones por dos compañeros míos de mi antiguo trabajo que fueron quienes me motivaron para emprender esta aventura. Ahora puedo decir que tengo un trabajo estable y que me satisface y lo conseguí gracias a esta Academia»

 

Pregunta Academia de Prisiones: ¿Cómo valoras la formación Académica de nuestra Academia?

 

Respuesta Alumno: «En Academia de Prisiones pusieron a mi disposición todo el temario necesario para poder aprobar con garantías la oposición de ayudante de instituciones penitenciarias. Además cuentan con los mejores profesionales en la materia. Estoy muy agradecido en tomar esta decisión»

 

En Academia de Prisiones, somos 100% transparentes con nuestro trabajo. Por eso te damos a conocer todas las opiniones sobre Ayudante de Instituciones Penitenciarias de nuestros alumnos.

¡Descubre las competencias necesarias para Ayudante de Instituciones Penitenciarias!

Oferta Pública de Empleo (OPE) Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Velar por la conducta y disciplina de los internos

Todo profesional perteneciente al cuerpo de Ayudante de Instituciones Penitenciarias, deberá velar por la conducta y disciplina de los reos, así como vigilar el aseo y la limpieza de la población reclusa y los locales.

Tareas reeducadoras y de rehabilitación

El Ayudante de IIPP deberá participar de tareas reeducadoras y de rehabilitación, materializando las orientaciones de los equipos técnicos o juntas de tratamiento. También deberá desarrollar tareas administrativas de colaboración o trámite precisos.

Cumplimiento de instrucciones de los superiores

Todo Ayudante de Instituciones Penitenciarias deberá acatar las órdenes e instrucciones dictaminadas por los superiores y cuales quiera otras tareas en razón de su servicio específico.

Coordinación con el equipo de observación y juntas de tratamiento

Los funcionarios del Cuerpo especial de IIPP tendrán que reportar los datos obtenidos de la observación directa del comportamiento de los internos al equipo de observación y a las juntas de tratamiento, así como realizar tareas de vigilancia y custodia interior en los establecimientos.

Solicitar información

    Si, he leído y acepto la política de privacidad

    [wwp_vc_breadcrumbs_dynamic show_home=»1″ show_parent=»1″ show_child=»1″ theme=»0″]

    <!– Event snippet for Vista de una página conversion page –>
    <script>
    gtag(‘event’, ‘conversion’, {‘send_to’: ‘AW-11420055980/4tPnCL20_PgYEKzzwMUq’});
    </script>

    Open chat
    1
    ¿Necesitas ayuda para aprobar?
    Hola
    ¿Quieres ser funcionario de prisiones?